
Las Medulas es una región
montañosa originada por la explotación minera de oro por los romanos
cuyo paisaje es a la vez curioso y hermoso, está localizada
en la comarca de El Bierzo, en la comunidad de Castilla
y León, España.
El trabajo de ingenieríarealizado
por los romanos para la extracción de minerales alteró por completo el
medio ambiente de la zona, pero su resultado fue un paisaje único
de arenas rojizas que a día de hoy están cubiertos
parcialmente por vegetación, estando considerado un paisaje
cultural.
En 1997 la Unesco lo
declaró Patrimonio de la Humanidad, mientras que en 1996 fue
declarado Bien de Interés Cultural y en 2002, por
su interés arqueológico, Monumento Natural.
Aunque los pueblos prerromanos de la zona ya habían
explotado el yacimiento de oro que existía, no fue hasta la llegada de
los romanos cuando se explotó realmente, gracias a sus conocimientos en
ingeniería se calcula que pueden haber llegado a sacar más de 1.500.000
kg de oro a lo largo de los 250 años de explotación.
La explotación fue abandonada en el siglo III, lo
que llevó a que la vegetación se volviese a adueñar de la zona,
reapareciendo los robles, las encinas y los castaños, creándose así una paisaje
espectacular y con una fauna entre los que se encuentran jabalís,
corzos o gatos monteses.
0 comentarios:
Publicar un comentario